Jump to content

European Energy obtiene unos resultados positivos en el primer semestre de 2025, marcado por la puesta en marcha de la mayor planta de e-metanol del mundo, avances significativos en el almacenamiento de energía y una actividad constructora sin precedentes

European Energy ha obtenido sólidos resultados operativos y financieros en el primer semestre de 2025, marcado por una actividad constructora récord, importantes hitos en los proyectos y una mayor expansión en el ámbito de los combustibles verdes y las soluciones de almacenamiento de energía..

La empresa logró un avance histórico con la finalización, en un tiempo récord, de la mayor planta de e-metanol, situada en Kassø, Dinamarca. La planta ya está en funcionamiento y se han suministrado los primeros combustibles verdes al Laura Maersk, el primer buque portacontenedores construido específicamente para navegar con e-metanol, que fue abastecido en el puerto de Aabenraa a principios de este año. Se espera que todos los clientes reciban combustibles verdes de Kassø este año.

En el primer semestre de 2025, European Energy sufrió un resultado adverso inesperado en un caso de arbitraje en Italia que estaba pendiente desde 2018. Excluyendo este gasto extraordinario, el EBITDA ascendió a 99 millones de euros, frente a los -2 millones de euros del mismo periodo del año anterior, mientras que el resultado antes de impuestos aumentó de -50 millones de euros a 45 millones de euros. Incluyendo el gasto extraordinario, el EBITDA y el resultado antes de impuestos fueron de 93 millones de euros y 36 millones de euros, respectivamente.

A pesar de este elemento extraordinario, el primer semestre de 2025 arrojó el mejor resultado semestral de la historia de la empresa.

La producción de electricidad aumentó un 4 % hasta alcanzar los 1063 GWh, lo que equivale a evitar aproximadamente 255,176 toneladas de emisiones de CO₂e.

Aumento de la producción de Power-to-X y almacenamiento de energía en baterías

Además de su producción de combustible ecológico, European Energy ha tomado la decisión final de inversión para ampliar la planta de hidrógeno verde de Måde con una unidad electrolizadora adicional.

La empresa también está intensificando significativamente su compromiso con los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Se espera que el primer sistema de prueba entre en funcionamiento en 2025 en la isla de Selandia, Dinamarca. A este proyecto piloto le siguen ya proyectos de construcción con una capacidad total de 122 MW/400 MWh, cuya realización está prevista para los próximos meses.

Paralelamente, European Energy está desarrollando una cartera de sistemas de almacenamiento en baterías de más de 15 GWh en todos los mercados. El objetivo inicial es alcanzar 1 GWh de capacidad instalada en toda la región nórdica y el Báltico para finales de 2027, mientras que también se está desarrollando capacidad adicional a gran escala de BESS en el Reino Unido, Australia y Polonia.

Récord en construcción

A mediados de año, European Energy tenía 1,7 GW de proyectos en construcción, el nivel más alto jamás alcanzado por la empresa y que supone el cuarto año consecutivo de crecimiento récord. Las actividades de construcción abarcan ahora sistemas eólicos, solares, de hidrógeno verde y de almacenamiento en baterías, lo que refleja la continua diversificación del negocio.

En el primer semestre de 2025, la empresa se desprendió de 1252 MW de activos renovables, entre los que se incluye una cartera de seis parques eólicos operativos en Polonia.

«Con unos niveles de construcción récord, un hito importante en el ámbito del Power-to-X y la aceleración de las inversiones en almacenamiento de energía, European Energy sigue demostrando la solidez de nuestro modelo de negocio», afirma Knud Erik Andersen, CEO y cofundador de European Energy. «Aunque el entorno de inversión sigue siendo difícil, nuestra cartera diversificada, nuestro alcance global y nuestra capacidad para llevar a cabo proyectos ecológicos a gran escala nos dan confianza en el futuro».

A pesar del actual mercado de desinversiones y de los obstáculos en Estados Unidos, donde European Energy tiene una exposición limitada, la empresa sigue confiando en la aceleración de la construcción de soluciones de energía verde en Europa y Australia, que constituyen la casi totalidad de sus actividades comerciales.

Las previsiones para 2025 se mantienen en 200-300 millones de euros, basándose en los satisfactorios resultados del primer semestre de 2025 y en una sólida cartera de proyectos de venta. La probabilidad de que el EBITDA se sitúe en la mitad inferior del rango ha aumentado debido a que los resultados de las ventas de energía del primer semestre de 2025 han sido inferiores a lo esperado y a las dificultades en algunos de los mercados de European Energy, donde las ventas de proyectos corren el riesgo de prolongarse y podrían retrasarse hasta 2026. Para situarse en la mitad superior de la previsión, es necesario un fuerte impulso y una buena ejecución de las más de 20 transacciones de venta en curso de la empresa.

El enlace al informe provisional del primer semestre de 2025 se puede encontrar aquí: INFORME PROVISIONAL DEL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Acerca de European Energy

European Energy desarrolla, financia, construye y opera parques eólicos, terrestres y marinos, y solares, así como instalaciones Power-to-X y sistemas de almacenamiento de energía en baterías. Con sede en Copenhague, Dinamarca, la empresa desarrolla proyectos en 25 países. Fundada en 2004, European Energy tiene una cartera de proyectos de energía renovable de aproximadamente 65 GW.

Contacto

Daniel Azaria

PR Manager

+45 71 49 74 13

daz@europeanenergy.com